Automatización tareas

“Cuando automatizamos tareas repetitivas, no eliminamos talento; lo liberamos”

3
minutos
5/11/2025
sonia molina automatizacion tareas revenue management
Indice
Compartir el artículo

Septeo España y Portugal participa en la apertura del Congreso COMUSOC 2025

La Universidad Europea de Madrid acogió el 30 de octubre la jornada inaugural del I Congreso Internacional de Comunicación, Sociedad y Organizaciones (COMUSOC), un encuentro académico que reunió a más de 150 investigadores y profesionales de 12 países. La sesión de apertura, celebrada en el campus de Villaviciosa de Odón, sirvió para debatir sobre los grandes retos de la comunicación actual: el talento, el propósito, la sostenibilidad y la inteligencia artificial.

Desde Septeo España y Portugal participamos en la mesa sobre “IA y tecnología en la empresa”, con la intervención de Sonia Molina, directora de unidad de negocio en HotelsDot, que compartió espacio con Pau Ferret, CRO y cofundador de 123Compare.me, y David Grávalos, profesor e investigador de la Universidad Europea, quien moderó el debate.

Durante su intervención, Sònia Molina reflexionó sobre la aplicación real de la inteligencia artificial en la gestión hotelera y en los procesos de Revenue Management, subrayando que la IA no sustituye al talento humano, sino que lo potencia. “La inteligencia artificial no quita empleo, empodera a las personas para ser mejores profesionales”, señaló, recordando cómo el conocimiento humano sigue siendo clave para interpretar los datos y tomar decisiones estratégicas.

Sónia destacó además la necesidad de estructurar correctamente los datos antes de invertir en sistemas avanzados de IA, una de las prioridades actuales de Septeo en su apuesta por la innovación tecnológica. “Antes de invertir en interfaces de IA debemos asegurarnos de que los datos están organizados y documentados: solo así las respuestas serán realmente útiles”, explicó.

Explicó cómo, desde Septeo, la tecnología se entiende como un medio para mejorar la eficiencia y la calidad de los procesos hoteleros, no como un fin en sí mismo. En este sentido, compartió casos prácticos del uso de IA en el ámbito del Revenue Management y la analítica predictiva.

Molina también abordó el impacto de la automatización en la productividad y en la sostenibilidad del empleo, recordando que el futuro del sector depende de una convivencia responsable entre tecnología y personas: “Cuando automatizamos tareas repetitivas, no eliminamos talento; lo liberamos. Las personas pueden centrarse en funciones más analíticas, creativas y estratégicas. La IA nos permite dedicar tiempo al pensamiento crítico y a la interpretación, no solo a la ejecución.”

La mesa redonda cerró la sesión de apertura de COMUSOC, tras las ponencias de Ana Camps (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos), Carlos Domínguez (Grupo Social ONCE) y Gema Robles (Prensa Ibérica), que abordaron respectivamente el papel del talento, el propósito y la sostenibilidad en la comunicación y la empresa.

Para Septeo España y Portugal, participar en un foro que conecta universidad, empresa y sociedad supone reafirmar su compromiso con la innovación, la formación y el desarrollo de un ecosistema tecnológico colaborativo.

La compañía agradeció especialmente a la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea de Madrid, a su decana Mariló Martínez y al director de investigación José María Peredo, la invitación a formar parte de esta primera edición.

No items found.

Contacto